— Ahora, que se viene las elecciones del 2016. ¿A qué partido vas a apoyar?— Dice, una muchacha universitaria a su compañera.
— No, no, yo no me ensucio con la política. Los políticos sólo piensan
en robar y llenar sus bolsillos— Responde otra muchacha de cabellos sueltos,
mientras no deja de mirar en su tablet un reality de un programa de televisión,
donde pumas y osos pelean y se sacan los ojos.
De esta escena, se puede deducir que existe un mundo real y otro
manipulado, y también aparecen dos tipos de sujetos: las que saben la verdad y
las que viven en la privación, en el cual las personas que conocen la verdad
son las que tienen el poder y suelen ser de las clases sociales dominantes, que
controlan al resto de la sociedad. Ese tratamiento ha sido denunciado en muchas
otras ocasiones por pensadores y filósofos, como Platón en el Mito de la
Caverna de hace más de 2.300 años, y hoy el control a la humanidad se ejerce a
través de los medios de comunicación de masas, que han aumentado el mundo de
sombras y engaños, ya que todo lo que pasan parecen realitys. Esta situación es
retrata de una forma magistral en los filmes Black mirror 1x02 y El show de
Truman.
Black mirror 1x02 |
Black mirror 1x02 es una sátira sobre la 'telebasura', los reality
shows, el abuso tecnológico, la insaciable sed de distracción y la
deshumanización de la sociedad. Así mismo, en el show de Truman, un hombre ha
vivido toda su existencia sin conocer que, desde su nacimiento, ha sido
protagonista de un programa televisivo, emitido las 24 horas del día, frente a
miles de cámaras ocultas, y que todo a su alrededor es ficticio. La idea de los
filmes es que existen dos mundos en la época posmoderna: donde los actores y la
audiencia viven en el mundo artificial, sin conocer el verdadero mundo real.
El show de Truman |
A estas alturas, valga conocer que la comercialización del reality se
inició en Europa occidental, en el marco de una sociedad del bienestar. Allí
bien puede servir como un mecanismo compensatorio frente a la sensación
generalizada ‘de pérdida de contacto con la vida’, refiere en La realidad
simulada, una crítica del reality show, Leonardo Ordoñez Díaz, quien sostiene
que en una nación pobre los realitys, antes que compensar esa pérdida, la
suscitan. [1]
En ese contexto, Armand Mattelart, en su ponencia realizada en la VI
Conferencia sobre los Retos de México ante la Cumbre Mundial de la Sociedad de
la Información”, advertía: “Prolifera pues, un discurso de incautación ritual
sobre la “brecha digital” que tiende a relegar al segundo plano, el análisis
de las causas de la creciente marginación informacional de una mayoría de
países, y adentro de cada uno (cualquier sea el continente), de la existencia
de una línea de demarcación entre los info-ricos y los infopobres.[2]
Así mismo, Materland, afirma que el ejemplo más elocuente de esta
centralización de informaciones es el proyecto de Vigilancia Informática Total,
TIA (Total Information Awareness), inaugurado en 2002 por la DARPA (Defense
Advanced Research Projects Agency), con fines de “prevención” del terrorismo,
cuyo trabajo no es solamente el estrechamiento de los dispositivos y de
las practicas de vigilancia de los individuos y la criminalización de la
protesta de los colectivos de ciudadanos, sino el ensanchamiento de la
función de propaganda de los medios de comunicación en dirección a la opinión
pública.
Y, después de analizar el contenido de las películas Black mirror 1x02 y
El show de Truman, se puede vaticinar, que en el 2016 los peruanos podrán ser
protagonistas de un reality durante las elecciones generales, aplaudiendo a
personajes ficticios como Truman, que será impuesto por parte de un grupo
económico, que actualmente tiene la concentración de medios de comunicación. En el tiempo postmoderno, quién controla la información, controla todo, tiene mucho
poder y maneja la opinión pública. Así también, lo advierte el escritor Mario
Vargas Llosa, sobre el monopolio de la información en el país al considerarlo:
“Una amenaza para la libertad de expresión”.
Pero, no todo es preocupante, frente a este horizonte de proyectos,
donde la hegemonía pasa a convertirse en dominación abierta. Salen los
activistas de la ONG Anonymous, a favor del conocimiento libre, cuidando el
interés social y económico de la mayoría de la población y contra la
manipulación y la censura de la información; para lo cual los activistas actúan
jaqueando información reservada para poner al servicio de todos y complementar
los trabajos a través de las redes sociales: A más conciencia, menos consumo de
realitys.
Anonymous |
[1] Ordoñez Díaz Leonardo. El reality
show es el formato televisivo más exitoso de los últimos
años.http://www.academia.edu/1094669/La_realidad_simulada._Una_cr%C3%ADtica_del_reality_show
[2] Mattelart Armand. La Sociedad de
la Información”: El Enfrentamiento entre proyectos de Sociedad: http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/67-revista-dialogos-la-sociedad-de-la-Informaci%C3%B3n.pdf