Por Grober Cutipa Huarcaya
P’iyata, en aymara significa, "Hecho un Hueco.
Es un valle único en la provincia de Huancané, rodeada de cerros hermosos. Allí
desemboca el gran río Ramis para ingresar al lago Titicaca. Sus habitantes,
hombres de trabajo y mujeres afanosas han logrado mantener la forma de vivir de sus ancestros en armonía
con la naturaleza, nos cuenta el jilata Carlos Condori, con brazos de gladiador
por manejar bote con remos.
Los parceleros de P´iyata, recibieron en
herencia de sus abuelos, las ricas tierras de la península de Wat’apampa,
rodeada por las aguas dulces y cristalinas del río Ramis y el lago Titicaca,
para cultivar todo el año: papa, habas, quinua y cebada, nos cuenta la comunera
Elizabhet Luque Condori, quien preparó para los visitantes un delicioso t’impu
de pejerrey con papas, chuñu y ají molido.
Un día cuando todavía era niño, el río Ramis
llegó color chocolate, cargando relave minero; además transportaba basura,
animales muertos y desague de las ciudades de Azángaro, Ayaviri, Putina y
Huancané. Pensábamos que era por las fuertes lluvias; pero hasta ahora sigue
viniendo agua contaminada, denuncia el presidente de la comunidad de P’iyata,
Juan Pampa Ticona.
En la última verificación de la Comisión Multisectorial, conformada por el Gobierno Regional Puno, Municipalidad Provincial de Huancané, Agencia Agraria de Huancané y Sernamp, se encontró flotando en las turbias aguas de la península de Wat’apampa: 50
animales muertos en estado de putrefacción (cerdos, vacas, perros y burros), y más de 80 toneladas de basura, informa el teniente gobernador de P’iyata,
Ruben Pari Mamani.
El gerente Regional de Recursos Naturales,
Roger Cahua Villasante, después de recorrer en lancha la penísula de Wat’apampa, pidió al Ministerio del Ambiente, declarar en "Emergencia Ambiental" a los
afluentes del Titicaca, especialmente del río Ramis: por poner en peligro la
existencia del lago Sagrado de los Incas y la vida de los campesinos de
P’iyata.
El consejero de la provincia de Huancané,
Juan José Alvarez, anunció la realización de una jornada de limpieza en la
península de Wat’apampa organizada por el Proyecto Educación Ambiental del
Gobierno Regional en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huancané,
la Reserva Nacional del Titicaca y la parcialidad de P’iyata.
Es hora de frenar el ingreso de desagües y
basura al río Ramis con la construcción de plantas de tratamiento de aguas
residuales y residuos sólidos en las ciudades de Azangaro, Ayaviri, Putina y
Huancané, y que los mineros informales de Ananea y Chaquiminas nunca más
suelten los relaves mineros al río Ramis, advirtió la jefa de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Huancané, Manuela Enríquez.
La comunidad originaria de P’iyata, nos
recuerda que nuestra responsabilidad como ciudadanos es preservar el lago
Titicaca, el río Ramis y el planeta
tierra que es nuestro hogar, para los hijos de nuestros hijos.
Difundido en Pachamama Radio
8 de abril del 2013: Escucha el audio:
https://soundcloud.com/user-763872378/salvemos-la-peninsula-de-watapampa
https://soundcloud.com/user-763872378/salvemos-la-peninsula-de-watapampa