Silvia Carreón
Chicata, era una joven sencilla, tierna y sumamente aplicada en sus estudios en
la universidad. En el año 2010, en su tierra
Lampa, el candidato por el movimiento político RAICES, Juan Luque la invitó
para formar parte de la lista de candidatos como consejera joven; pero Ella tuvo miedo, mucho miedo de ingresar a la
política.
Posteriormente,
Silvia Carreón, fue elegida consejera. Así, ese año, en todo el país de cada
100 concejales fueron electos: 72 consejeros y tan sólo 28 consejeras. Así
mismo, 95.4% de varones fueron elegidos alcaldes provinciales y sólo 4.6%
alcaldesas. Igualmente, de cada 100 regidurías distritales: 72 fueron varones
y 28 mujeres. Frente a esta realidad el
encargado de la Unidad Regional de Enlace del Jurado Naciones de
Elecciones-Puno, Francisco Cuentas Barraza, afirma que los movimientos
políticos cumplieron con la cuota de género del 30%; pero colocaron a las
mujeres en los últimos lugares en la lista de candidatos.
Para la Elecciones
Municipales y Regionales 2014, el reto de las organizaciones de mujeres de la
región Puno: Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala, Federación Departamental
de Mujeres Campesinas, junto a ONGs que trabajan el tema de género es: colocar
10 alcaldesas, de los 109 distritos. La representante del movimiento Manuela
Ramos, Verónica Gálvez, plantea que: aparte de cumplirse la cuota de género, la
distribución de candidatos sea intercalada: “si el candidato para alcalde es
mujer para primer regidor que sea varón”.
Según un sondeo
de opinión realizada a mujeres que participaron en el programa Entretejiendo en
Puno: el machismo de los padres, que desde muy pequeñas educan a sus hijas a ser
hogareñas; miedo a enfrentar las críticas, temor a las amenazas, desconfianza de
su capacidad, exceso de trabajo en el hogar, incomprensión del esposo y falta de dinero para la campaña: son los
principales motivos por los cuales las mujeres tienen temor de participar en la
política. Sin embargo, Zumilda Arrátia Maquera de la provincia de Yunyugo, considera
que las mujeres pueden ser buenas alcaldesas, porque en la casa ponen orden, cariño y amor; así también servirán a su
pueblo.
Nunca las
mujeres deben ser relegadas como relleno
en las listas de candidatos al Gobierno Regional, a las municipalidades
provinciales y distritales: hermanas atrévanse a encabezar las listas para las
alcaldías y a la presidencia regional, dijo Juana Ñaupa, lideresa del distrito
de Asillo, provincia de Azangaro, quien asegura que la mujer puede administrar
muy bien los dineros del pueblo, pues en la casa sabe manejar y medir el dinero
de la familia.
Los posibles candidatos
a la presidencia regional: Juan Luque, Lucio Avila, Alberto Quintanilla, Walter
Aduviri, Orlando Arapa, Jaime Álvarez, Willman Andía, Alexander Flores, Luis
Butrón, entre otros, con esta investigación de Pachamama Radio saben que
nuestra hermanas ya están empoderadas, su participación en la lista de
candidatos y su voto será decisiva para llegar al Gobierno Regional y
municipalidades provinciales y distritales. Y con la fuerza de Bartolina Sisa y
Manuela Copa Condori están surgiendo lideresas que seguirán el camino abierto
por La brasileña Dilma Rouseff, la argentina Cristina Fernández, la
costarricense Laura Chinchilla y la chilena Michelet Bachelet.