Es un niño con uniforme caqui y con insignia de la Gran Unidad Escolar
San Carlos, al comprar el libro de Gabriel García Márquez, con los ojos bien
abiertos lee la primera página y quiere seguir leyendo “Cien años de soledad”,
en un puesto de venta de libros del Jr. Tacna de la ciudad de Puno.
Desde que falleció el escritor latinoamericano Gabriel García Márquez,
jóvenes, caballeros, señoras y hasta niños buscan sus libros; sin pensar que
una editorial de España rechazó publicar un libro del maestro cuando comenzaba. La representante de Interquorum Puno Iris
Ruiz, también llegó a adquirir el libro de GABO y al revisar las primeras páginas se encontró
con esta frase y la subrayó.
García Márquez quería que el mundo fuera socialista, creía que "tarde
o temprano" lo sería y, en una entrevista de 1971, dijo: "Yo sigo
creyendo que el socialismo es una posibilidad real, que es la buena solución
para América Latina, y que hay que tener una militancia más activa". El
docente universitario Juan Cazasola, destacó la permanencia de García Márquez
al lado de su pueblo y por evidenciar la pobreza.
García Márquez nunca se apegó a los ricos para formar parte de los
grupos de poder, viajó por todo el mundo y llevó con orgullo sus raíces,
reflejando en sus obras la cultura latinoamericana, reconocen los pueblos
quechuas y aymaras del Qullasuyu.
Querido GABO, soy Monica Pari secretaria de la Red de Periodista
Intercultural de Puno, los y las
periodistas te recordamos por esta enseña que nos dejarte: La calidad de la
noticia se ha perdido por culpa de la competencia, la rapidez y la
magnificación de la primicia". "A veces se olvida que la mejor
noticia no es la que se da primero, sino la que se da mejor".
García Márquez siempre estará con nosotros en ’Cien años de soledad’,
’El amor en los tiempos del cólera’, ’El coronel no tiene quien le escriba’,
’El otoño del patriarca’ o en ’Crónica de una muerte anunciada’.
Pachamama Radio, la voz del sur andino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario