Crédito agrario.
Ahora
que se habla del crecimiento del país. “Un día me acerqué a las oficinas de
Agrobanco y un funcionario me dijo con amabilidad que no dan préstamos a los
parceleros, ofreciéndome las disculpas del caso, porque no contaba con títulos
de propiedad saneados y por la inseguridad de la recuperación de la plata”, me
contó en aymara el jilata Vicente, un
pequeño agricultor del distrito de Acora.
Decepcionado
volvió a su comunidad y cuando llegó a su casa, le esperaba un joven montado en
una moto: “Vengo del Banco para darle el crédito que necesitas para mejorar tu
ganado”. Pensó que era de Agrobanco, Pero, no: “Soy analista de la Caja los
Andes”, le indicó. Así, las cajas municipales
y rurales, cooperativas de ahorros y otras entidades financieras han entendido
la necesidad de los pequeños parceleros y están trabajando para el desarrollo
del agro puneño.
Entonces,
el prejuicio de Agrobanco: “Al pequeño agricultor no hay que darle crédito, después puede pedir
condonación”, ya no tiene sentido. ¿O será una justificación para abandonar a
este sector de la población? Desde que Alberto Fujimori liquidó el Banco
Agrario, los hombres del campo de las comunidades de Puno, no han recibido
créditos de Agrobanco, que se ha convertido en una entidad financiera elitista
al apoyar a grandes agricultores costeños.
Grober Cutipa
Publicado en el Diario Correo
En homenaje al Día del Agricultor
No hay comentarios.:
Publicar un comentario