Sueldo de maestros
Maestro, José Antonio Encinas |
—Así que usted, quiere asumir la dirección del centro escolar 881.
¿Cuánto será tu sueldo? — dijo con sorna el prefecto Eleuterio Ponce, al
recibir en su despacho al normalista José Antonio Encinas.
—Bueno, 100 solcitos—repuso con tranquilidad, cuando llegó de Lima,
después de haber estudiado en la normal de Lima.
—Así son pues los de Lima. Un “profesorcillo”, va ganar más que un
prefecto. A mi apenas me pagan 40 soles. ¡Que injusticia!
En 1907, el maestro José Antonio Encinas, dejó de lado el Plan de
Estudios memorístico y alienante enviado por la oligarquía de Lima, e
implementó por primera vez el Proyecto Educativo Regional y Local en la Escuela
Nueva 881 de Puno, donde los niños surgieron
investigadores y creativos como Gamaliel Churata, Emilio Padilla Romero, Inocencio Mamani y otros. Pero ese
cambio fue saboteado por los
terratenientes de esa época. Ahora, su propuesta sigue vigente con el Proyecto
Curricular Regional, en el nuevo Sistema Curricular Nacional y en los currículos
escolares de varios países del mundo. ¿Cómo lo hizo? Dedicándose a tiempo
completo al apostolado del magisterio: «Después de las clases, me quedo
trabajando con el inspector Mac Knight. Yo soy el mecanógrafo para publicar los
libros que sacamos en mimeógrafos para los profesores de todo el departamento»,
nos cuenta nuestro “Maestro de maestros”
en su Libro Escuela Nueva.
Escuela de Santa Rosa de Yanaque, tierra donde pasó su niñez el maestro José Antonio Encinas. |
La educación pública en el Perú seguirá atrasada, pues el bajo salario
que perciben nuestros profesores les obliga a “Cachulearse” realizando otras
labores (dictan clases en academias, son
taxistas y comerciantes) y no les alcanza el tiempo para capacitarse y preparar
sus clases adecuadamente.
No puede ser posible que un ingeniero civil tenga más ingresos que un
maestro. El primero puede ejecutar una carretera que servirá para 30 años y
llevará desarrollo a los pueblos; mientras el maestro construye el futuro de la
nación, al educar a los niños —esas mentes que nos sacaran del subdesarrollo—.
Varios docentes contratados han renunciado por bajos sueldos en las zonas altas, ya que trasladarse
a la ciudad y retornar les demanda una inversión económica que no es cubierta
con el salario de 1,2000 nuevos soles mensuales.
Un sueldo, "Holgado” de
4,500 nuevos soles (como debe ser) permitirá a nuestros maestros dedicar día y
noche a la educación de los niños", como nos recuerda el maestro José
Antonio Encinas: “El más alto cargo que un ciudadano puede desempeñar en una
democracia es el de maestro de escuela”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario