Desde tiempos del Tahuantinsuyo
El diablo ya se conocía en el altiplano.
Los quechuas lo llamaban Sajra
Y los aymaras representaban al Supaya
Los primeros españoles que llegaron al altiplano peruano estilizaron la danza para exterminar la religiosidad andina y reforzar la catequización.
La diablada nace en el altiplano, no importa en el lado boliviano o el peruano, pero esta manifestación pertenece a la cultura andina que comprende los pueblos quechuas y aymaras.
Así digan que es de Perú o Bolivia, la diablada es una expresión cultural y no importan las fronteras. Lo que importa es la expresión de solidaridad y fraternidad de nuestros pueblos a través de la danza.
Grober Cutipa
Los quechuas lo llamaban Sajra
Y los aymaras representaban al Supaya
Los primeros españoles que llegaron al altiplano peruano estilizaron la danza para exterminar la religiosidad andina y reforzar la catequización.
La diablada nace en el altiplano, no importa en el lado boliviano o el peruano, pero esta manifestación pertenece a la cultura andina que comprende los pueblos quechuas y aymaras.
Así digan que es de Perú o Bolivia, la diablada es una expresión cultural y no importan las fronteras. Lo que importa es la expresión de solidaridad y fraternidad de nuestros pueblos a través de la danza.
Las
y los aymaras del Qullasuyo de Perú, Bolivia, Chile y Argentina nos unimos al
ritmo de la “Diablada” (Uka jach'a uru jutaskiwa) para conformar la Gran Nación
Aymara... !Jallalla!
Grober Cutipa
Aquí un vídeo sobre el tema:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario