Desde que la vacunación empezó a implementarse a fines del siglo
XVIII, han surgido sus opositores, quienes afirman que las vacunas pueden ser
peligrosas, que en su lugar debería hacerse énfasis en la higiene personal, o
que las vacunaciones obligatorias violan derechos individuales o principios
religiosos. Desde entonces, contra-campañas frente a la vacunación han
ocasionado muertes innecesarias por epidemias en pueblos enteros.
En la zona rural del Perú, viendo algunos efectos secundarios, los
político antivacuna afirman que las vacunas ocasionan esterilidad y bajan la
inteligencia de los niños; y esa contra-campaña es poco aclarado por Minsa; por
lo que se necesitan trabajar en la recuperación de la confianza pública en la
vacuna en el marco de la interculturalidad.
El Ministerio de Salud ha incorporado la vacuna contra el Neumococo
dentro del Calendario Nacional de Inmunizaciones según las recomendaciones de
la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, un sector de niños del sector
rural no es inmunizado por la influencia de políticos antivacunas. El
presente reportaje toca ese tema:
Libreto:
EFECTO: VIENTO AULLIDO DE PERRO SE
MEZCLA CON LLORO DE NIÑO TRES AÑOS.
SEÑORA: Ay, su wawa de la vecina ha
salido de su casa… (GRITA) ¡Vecina!... ¿Qué? Ay…
LOCUTOR: La señora vio a un niño, de
tres años vestido de blanco, llorando en la puerta de su casa. Como si estaría
tocando la puerta, después se alejó llorando.
SEÑORA: Su wawa ha muerto de neumonía hace una semana. ¡No lo había vacunado!
EFECTO: TERROR
LOCUTOR: Así en las noches lo vieron
varios comuneros que pasaban por ese camino, y decían.
COMUNERO: La wawa se ha condenado
porque su mamá no lo vacunó contra la neumonía.
LOCUTOR: porque tiene la creencia de
que las vacunas contra la neumonía y otras enfermedades son enviadas por los
países capitalistas para malograr la inteligencia de los niños andinos y a su
vez esterilizar a las mujercitas. La presidenta regional de mujeres campesinas
de Ayacucho, Melania Canales, confirma que sus hijos no han sido vacunados y
crecen sanos.
LOCUTOR: Frente a esta realidad, la Organización Mundial de la Salud, junto al Ministerio de Salud desde hace tres décadas realiza campañas para vacunar a los infantes desde el nacimiento para prevenir la neumonía producida por la bacteria neumocócica, que además de la neumonía, genera infecciones de la sangre y meningitis; considerando a la neumonía como el asesino silencioso de la infancia; ya que mata a un millón de niños menores de cinco años cada año en todo el mundo, más que el sida, más que la malaria y más que el sarampión.
LOCUTOR: Frente a esta realidad, la Organización Mundial de la Salud, junto al Ministerio de Salud desde hace tres décadas realiza campañas para vacunar a los infantes desde el nacimiento para prevenir la neumonía producida por la bacteria neumocócica, que además de la neumonía, genera infecciones de la sangre y meningitis; considerando a la neumonía como el asesino silencioso de la infancia; ya que mata a un millón de niños menores de cinco años cada año en todo el mundo, más que el sida, más que la malaria y más que el sarampión.
LOCUTOR: Sin embargo, ese mensaje en
castellano, no llega en su integridad a las comunidades de la sierra y selva
peruana, hasta la actualidad 30% de niños del sector rural no logran ser
inmunizados contra la neumonía y otras enfermedades, debido a que sus padres,
como dirigenta del pueblo chanca de la región Huancavelica, Gladys Wila Piwi,
consideran que la mejor vacuna es demorar media hora en cortar el cordón
umbilical cuando nace el niño, para que reciba la inmunización de la madre.
LOCUTOR: En estas circunstancias, los
niños de las familias pobres de las comunidades que no recibieron la vacuna,
pueden “condenarse”, para reclamar a sus padres “porqué hicieron caso al grupo
de personas “antivacuna”; quienes confunden a la población afirmando que las
vacunas producen esterilización, lo cual no es cierto; ya que las niñas
vacunadas hace diez años, ahora tienen sus hijos normalmente y viven totalmente
sanas, advierte el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Washington Toledo Hidalgo.
LOCUTOR: Según la Dirección Regional
de Salud (Diresa), al finalizar el 2014, en la región Puno, fallecieron 35
niños menores de 5 años de edad a causa de la neumonía, fueron atendidos 80 mil
514 niños por infecciones respiratorias y 694 por neumonía; y un sector de
niños, especialmente de la zona rural fueron vacunados contra el neumococo por
responsabilidad del Ministerio de Salud, que no informa de manera constante y
en idiomas nativos sobre los beneficios de la vacuna contra la neumonía y otras
enfermedades, aclaró el antropólogo Walter Rodríguez, quien precisó que en las
campañas de sensibilización deben intervenir investigadores sociales y
antropólogos; pues las culturas quechuas y aymaras confían más en la medicina
tradicional y tienen recelos de la medicina científica; lo que es aprovechado
por los políticos antivacuna.
LOCUTOR: El Ministerio de Salud y
todos debemos contribuir; para que nuestros niños sean protegidos del mortal
neumococo, ya que la enfermedad de la neumonía en un infante vacunado se puede
curar con antibióticos; mientras un niño no vacunado casi es seguro que
fallezca. Ningún niño debe quedar sin vacunar y correr el riesgo de sufrir una
neumonía mortal.
Grober Cutipa
Escucha el audio del reportaje aquí http://radioteca.net/audio/puno-politicos-antivacuna-perjudican-ninos-en-la-z/
Mi reportaje del 2015... Aún queda mucho por hacer...
ResponderBorrar