Domingo 10 de abril
2011, cuatro de la tarde… Flash electoral: congresistas por la región Puno:
Emiliano Apaza, Rubén Condori, Claudia Coari, Mariano Portugal y…
Francisco Ccama Layme… Uy, ¿Cómo salió Pancho Ccama? ¡No asistió a una sola
entrevista radial ni exposición de propuestas de candidatos al Congreso! Se
preguntaban los periodistas de Puno y Juliaca.
Hizo contacto “cara a cara”: esa
comunicación es muy efectiva, cuando la hace el candidato en persona; luego de
haber sensibilizado con pintas y difusión de spots radiales.
Y, una vez que
juramentó al cargo de congresista, “despareció” y fue el parlamentario con la
más baja productividad legislativa de Puno en el quinquenio que se va; y no se
registra una sola entrevista concedida a medios de comunicación nacionales.
En el 2016, Moisés
Mamani de Fuerza Popular y otros candidatos, copiaron la misma estrategia de
campaña de “pancho”, y pretenden ganar esta contienda sin asistir a una sola
entrevista radial y presentar su propuesta en un debate: es una táctica válida
de la psicología política, diseñada por los asesores de marketing político;
pero esconden la incapacidad de los aspirantes, que más tarde perjudicará a la
región Puno.
Los futuros
congresistas mínimamente, tienen que saber responder las interrogantes de los
periodistas: Verónica Ilasaca, Max Lanza y Yovani Manrique, para que estén
expeditos y preparados para contestar a los periodistas limeños: Mónica Delta,
Beto Ortiz y Sol Carreño; de lo contrario desaparecerán en el Parlamento como “pancho”, y ni siquiera podrán hacer lobbies (traer
megaproyectos) a favor de Puno al contar con insignificante peso político ante
el gobierno y grupos de poder.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario