Por Grober Cutipa Huarcaya
![]() |
Foto: redes |
“Provincia de Acora,
para salir del subdesarrollo. El presupuesto que destina la Municipalidad Provincial de Puno
es ínfimo”, gritan los acoreños. “Mejor, Acora que sea provincia, para que
nunca más nos impongan alcaldes a la ciudad de Puno”, se alegran los puneños. De
los 8 millones con que cuenta la provincia de Puno, para ser priorizado en el Presupuesto
Participativo 2017, cuatro millones se invertirá en la “Ciudad del lago”; y tan
sólo 4 millones para los distritos.
Por estas razones,
hasta el presidente Ollanta Humala, está de acuerdo con la provincialización de
Ácora, pero no se atreve a firmar el decreto; porque el Consejo Municipal de la Provincia de
Mariscal Nieto rechaza la creación de provincia de Ácora, sostiene que incluye
a territorio moqueguano del centro poblado de Arunyata, ubicado en el distrito
de San Cristóbal Calacoa, creado el 31 de enero de 1944. Desconociendo la
creación del distrito de Acora el 2 de mayo de 1854, cuyo territorio comprendía
Aruntaya.
Esto pudo ser definido
con el cierre del caño de la represa de Pasto Grande, dejando desabastecida de
agua por cuatro días a la región Moquegua y sus mineras, como fue el acuerdo de
los mallkus aimaras en 2009; pero por persuasión del Defensor del Pueblo, no
llegaron a esa determinación. Ahora, las autoridades de Moquegua deben evaluar
esa circunstancia: considerando a la provincia de Acora, como un aliado
estratégico; y no como enemigo.
Moquegua, siempre necesitará del agua de Axura Marka, como el bebé que requiere la leche materna de su madre.
Moquegua, siempre necesitará del agua de Axura Marka, como el bebé que requiere la leche materna de su madre.
grobercutipa@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario