Foto. corta monte |
Cada vez la meseta del
Collao vive más días calurosos, menos lluviosos y más propenso a heladas. Una
serie de paisajes se modifican debido a la menor disponibilidad de agua. Ante
este desolador escenario los árboles ofrecen una única oportunidad para mitigar
y adaptarse al cambio climático[1].
Sin embargo, en la región Puno, más de cinco
mil arbolitos fueron depredados durante los carnavales, a pesar que los
delegados de la Federación Regional de Tarkadas, Pinquilladas y Chacalladas de
Puno, acordaron la prohibición completa de esa práctica. Esa costumbre fue
traída de la ceja de selva del centro peruano donde abundan los montes, y
en agradecimiento a la Pachamama cortan
el mejor árbol del bosque y lo arrastran hasta la plaza del pueblo donde lo
adornan con globos, dulces y serpentinas; y posteriormente quién tumbe el árbol
a machetazos es elegido mayorazgo.
Para el 2018, las
gerencias de Medio Ambiente de las municipalidades provinciales— de la región
andina— tienen que reglamentar la prohibición de la tala indiscriminada de
árboles para las fiestas carnastolendas a fin de evitar la deforestación, que
afecta negativamente la regulación de los caudales y la producción hídrica.
Los árboles, en
comparación a otros pastos del suelo, tienen un efecto regulador que permite un
abastecimiento constante de agua, evitando erosión de tierra e inundaciones en
épocas de lluvia y permitiendo disponibilidad de este recurso en los meses más secos
del invierno. ¡Planta monte sí!
[1] La
pérdida de bosques contribuye directamente con el calentamiento global. Cada
vez que un bosque es talado o quemado emite Gases de Efecto Invernadero (GEI)
que incrementan la temperatura en el planeta. En el Perú, nuestra principal
fuente de emisión de GEI es precisamente la deforestación (51%). Ocurre todo lo
contrario cuando controlamos la pérdida y aseguramos la conservación de
bosques, pues nos brindan un conjunto de servicios ecosistémicos que nos ayudan
a mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático. MINISTERIO DEL AMBIENTE.
(2017). Perú país de bosques) http://www.minam.gob.pe/programa-bosques/peru-pais-de-bosques/
Publicado en el Diario Correo
grobercutipa@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario