Foto: La República |
Alejandra Aramayo, se
equivocó al presentar el proyecto de ley “mordaza” que buscaba condicionar a
quienes dirigen los medios de comunicación. Ahora, puede reivindicarse ante la
sociedad presentando la iniciativa legislativa que busque derogar la Ley “Torres y Torres
Lara” 26937, promulgada durante el gobierno de Alberto Fujimori, con el objetivo
de controlar los medios de comunicación y fomentar la prensa amarilla.
Cualquier persona puede ejercer el periodismo, y tampoco es una obligación
colegiarse. Gracias a los beneficios que da esta Ley, Alejandra ejerció
periodismo, y posteriormente fue acusada de presunta extorsión.
Con esa experiencia,
debe coordinar con el Colegio de Periodista del Perú, para consensuar la
derogatoria de la mencionada norma, para elevar el nivel del ejercicio
profesional y ayudar al desarrollo del país con periodismo constructivo y de
investigación; dando diez años de plazo
para profesionalizar a los periodistas prácticos que se forman en las redacciones
de los medios de comunicación que se han convertido en universidades
extraordinarias.
De no darse esta
modificación, el Congreso estará avalando una abierta estafa por parte del
Estado contra miles de estudiantes de
Periodismo y Ciencias de la Comunicación en universidades y escuelas
superiores; ya que con la ley actual, cualquier persona, sin siquiera haber
estudiado educación básica, puede ser periodista.
Publicado en Diario Correo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario