Caricatura: internet |
Al igual que César
Acuña, la candidata Keiko Fujimori, también podría ser excluida del proceso
electoral, por presuntamente haber realizado en diversas oportunidades
donaciones de dinero, artefactos eléctricos y electrónicos, para comprar
conciencias. Ello, viola el artículo 42 de la vigente Ley de Partidos
Políticos.
En este escenario, nos
“quedamos sin candidatos”, porque en Puno la mayoría de aspirantes al Congreso,
durante la Festividad Virgen de la Candelaria y carnavales, han entregado cajas
de cerveza a los electores para comprar votos: cuyas imágenes han sido
compartidas en las redes sociales mediante fotografías y videos. El costo de la caja de cerveza bordea alrededor
de 50 soles y excede el 0,5% de una
Unidad Impositiva Tributaria (19 soles con 75 céntimos) que podría obsequiarse
al electorado como material de campaña; por lo que la “apjata” es causal de exclusión.
La aplicación de esta
norma intenta prohibir el clientelismo o la compra de votos con dineros de
contrabando, corrupción, minería ilegal y
narcotráfico, cuyos postulantes en vez de presentar propuestas
legislativas, ofrecen cajas y cajas de cerveza para llegar al Parlamento
Nacional, y una vez instalados en sus curules, son serviles a los grupos
económicos que les financiaron y mantienen el "status quo". Además,
se quedan “mudos” no están preparados para debatir de igual a igual con los
otorongos (Mulder, Belaude); ya que compraron sus cupos y votos.
Esperemos que el Jurado
Nacional de Elecciones sea más vigilante y la sociedad civil pueda denunciar
estos delitos electorales, para excluir a los
candidatos “ricos” por entregar dádivas a los electores por más de
19,75: “Que sean elegidos por su capacidad de oratoria y conocimiento de leyes,
y no por su dinero”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario