![]() |
llustracion: redes |
El ladrón callejero, te
elige a ti, te roba el dinero y el celular: la policía lo captura y el juez
ordena su liberación. Pero al mal político, lo eliges tú, y te roba: salud,
trabajo, jubilación, y hasta compra tú voto; sin ningún tipo de vergüenza: sabe
que no va a ir preso, porque lo juzga otro político. En otras palabras la
corrupción y la inseguridad ciudadana están íntimamente relacionadas; debido a
que: “La criminalidad se vale de la corrupción para lograr el apoyo de las
autoridades para continuar con sus actividades delictivas, lo que deteriora la
seguridad ciudadana y la gobernabilidad democrática” (BID-2010).
En ese contexto, la
inseguridad ciudadana y corrupción son dos principales problemas que amenazan
el bienestar de los peruanos, especialmente a la población más vulnerable; a
causa de la pobreza, el narcotráfico y la debilidad institucional, que
inclusive fomenta corrupción en las fuerzas de seguridad (narco policías), para
“hacerse de la vista gorda” frente al actuar de la delincuencia organizada.
De acuerdo a las
recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, los esfuerzos del nuevo
gobierno en el ámbito de seguridad ciudadana, convendría contar con:
“Mecanismos para controlar el círculo vicioso corrupción-inseguridad”;
descartando las políticas de mano dura, porque según la ONU, “no funcionan”. De
lo contrario, como en México, el Perú podría hundirse en peligrosa
inestabilidad política y enfrentamiento con armas de grupos delictivos con
pérdidas de vidas en la población. Como dice Helen Clark: “Sin paz no puede
haber desarrollo, y sin desarrollo no puede haber una paz duradera".
grobercutipa@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario