Qué lindo es lago
Titicaca”, dijo el embajador de EEUU, Brian A. Nichols, esa noche después de
darme la mano, muy alegre. “Y además, hace poco estuve en las orillas de ese
lago azul de donde Salieron Manco Capac y Mama Ocllo... He conocido a jóvenes
orientados en cuidar el ‘Lago Sagrado de los Incas’, fue algo extraordinario”,
complementó.
Estábamos en la Casa
Goyoneche en el centro de Lima, era el año 2015, y el embajador Nichols, era
inmensamente contento. Después recordé que invitado por el Cuerpo de Liderazgo
Basado en Principios (CLIP) llegó al auditorio magno de la UNA- Puno, y su
mensaje fue: “Trabajar día a día, limpiar y proteger del lago Titicaca”.
Brian A. Nichols, embajador de los Estados Unidos, Mabel Cáceres, directora del Semanario El Búho y Grober Cutipa, productor de Pachamama Radio Foto: Semanario El Búho |
Cuando Barack Obama, se
disponía a retomar las relaciones exteriores con Cuba, por primera vez un embajador estadounidense, se
acercaba a la población puneña; calificada como voto rebelde, por su mayor
preferencia por candidatos radicales o antisistema, que espera cambios en el
modelo económico.
Ahora, que Donald Trump
llega a la Casa Blanca, y su primer mensaje fue conciliador, enfatizando en la
“cooperación y no el conflicto"; se espera que profundice su relación
comercial y cooperación con América Latina; mientras en el Perú continúe la
cooperación bilateral, en la protección del Camino Inca, la remediación del
Lago Titicaca y la protección del ecosistema en la Cordillera Blanca.
Y de las
autoridades puneñas, alejarse de ese dejo: “Fuera el imperialismo yanqui”, que
ya debe ser superado; teniendo en cuenta que USA consume artesanía puneña y sus
habitantes visitan el lago Titicaca.
Publicado en
el Diario Correo
grobercutipa@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario