viernes, 25 de diciembre de 2015

PUNO: POLÍTICOS ANTIVACUNA MATAN NIÑOS EN LA ZONA RURAL


Desde que la vacunación empezó a implementarse  a fines del siglo XVIII, han surgido sus opositores, quienes afirman que las vacunas pueden ser peligrosas, que en su lugar debería hacerse énfasis en la higiene personal, o que las vacunaciones obligatorias violan derechos individuales o principios religiosos. Desde entonces, contra-campañas frente a la vacunación han ocasionado  muertes innecesarias por epidemias en pueblos enteros.
En la zona rural del Perú, viendo algunos efectos secundarios, los político antivacuna afirman que las vacunas ocasionan esterilidad y bajan la inteligencia de los niños; y esa contra-campaña es poco aclarado por Minsa; por lo que se necesitan trabajar en la recuperación de la confianza pública en la vacuna en el marco de la interculturalidad.
El Ministerio de Salud ha incorporado la vacuna contra el Neumococo dentro del Calendario Nacional de Inmunizaciones según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, un sector de niños del sector rural no es inmunizado por la influencia de políticos antivacunas. El presente  reportaje toca ese tema:
Libreto:
EFECTO: VIENTO AULLIDO DE PERRO SE MEZCLA CON LLORO DE NIÑO TRES AÑOS.
SEÑORA: Ay, su wawa de la vecina ha salido de su casa… (GRITA) ¡Vecina!... ¿Qué? Ay…

LOCUTOR: La señora vio a un niño, de tres años vestido de blanco, llorando en la puerta de su casa. Como si estaría tocando la puerta, después se alejó llorando.

SEÑORA: Su wawa ha muerto de neumonía hace una semana. ¡No lo había vacunado!

EFECTO: TERROR
LOCUTOR: Así en las noches lo vieron varios comuneros que pasaban por ese camino, y decían.

COMUNERO: La wawa se ha condenado porque su mamá no lo vacunó contra la neumonía.

LOCUTOR: porque tiene la creencia de que las vacunas contra la neumonía y otras enfermedades son enviadas por los países capitalistas para malograr la inteligencia de los niños andinos y a su vez esterilizar a las mujercitas. La presidenta regional de mujeres campesinas de Ayacucho, Melania Canales, confirma que sus hijos no han sido vacunados y crecen sanos.

LOCUTOR: Frente a esta realidad, la Organización Mundial de la Salud, junto al Ministerio de Salud desde hace tres décadas realiza campañas para vacunar a los infantes desde el nacimiento para prevenir la neumonía producida por la bacteria neumocócica, que además de la neumonía, genera infecciones de la sangre y meningitis; considerando a la neumonía como el asesino silencioso de la infancia; ya que mata a un millón de niños menores de cinco años cada año en todo el mundo, más que el sida, más que la malaria y más que el sarampión.

LOCUTOR: Sin embargo, ese mensaje en castellano, no llega en su integridad a las comunidades de la sierra y selva peruana, hasta la actualidad 30% de niños del sector rural no logran ser inmunizados contra la neumonía y otras enfermedades, debido a que sus padres, como dirigenta del pueblo chanca de la región Huancavelica, Gladys Wila Piwi, consideran que la mejor vacuna es demorar media hora en cortar el cordón umbilical cuando nace el niño, para que reciba la inmunización de la madre.

LOCUTOR: En estas circunstancias, los niños de las familias pobres de las comunidades que no recibieron la vacuna, pueden “condenarse”, para reclamar a sus padres “porqué hicieron caso al grupo de personas “antivacuna”; quienes confunden a la población afirmando que las vacunas producen esterilización, lo cual no es cierto; ya que las niñas vacunadas hace diez años, ahora tienen sus hijos normalmente y viven totalmente sanas, advierte el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Washington Toledo Hidalgo.

LOCUTOR: Según la Dirección Regional de Salud (Diresa), al finalizar el 2014, en la región Puno, fallecieron 35 niños menores de 5 años de edad a causa de la neumonía, fueron atendidos 80 mil 514 niños por infecciones respiratorias y 694 por neumonía; y un sector de niños, especialmente de la zona rural fueron vacunados contra el neumococo por responsabilidad del Ministerio de Salud, que no informa de manera constante y en idiomas nativos sobre los beneficios de la vacuna contra la neumonía y otras enfermedades, aclaró el antropólogo Walter Rodríguez, quien precisó que en las campañas de sensibilización deben intervenir investigadores sociales y antropólogos; pues las culturas quechuas y aymaras confían más en la medicina tradicional y tienen recelos de la medicina científica; lo que es aprovechado por los políticos antivacuna.

LOCUTOR: El Ministerio de Salud y todos debemos contribuir; para que nuestros niños sean protegidos del mortal neumococo, ya que la enfermedad de la neumonía en un infante vacunado se puede curar con antibióticos; mientras un niño no vacunado casi es seguro que fallezca. Ningún niño debe quedar sin vacunar y correr el riesgo de sufrir una neumonía mortal.

Grober Cutipa

viernes, 18 de diciembre de 2015

Diablada danza del Tahuantinsuyo





Desde tiempos del Tahuantinsuyo

El diablo ya se conocía en el altiplano. 
Los quechuas lo llamaban Sajra 
Y los aymaras representaban al Supaya
Los primeros españoles que llegaron al altiplano peruano estilizaron la danza para exterminar la religiosidad andina y reforzar la catequización.

La diablada nace en el altiplano, no importa en el lado boliviano o el peruano, pero esta manifestación pertenece a la cultura andina que comprende los pueblos quechuas y aymaras.

Así digan que es de Perú o Bolivia, la diablada es una expresión cultural y no importan las fronteras. Lo que importa es la expresión de solidaridad y fraternidad de nuestros pueblos a través de la danza.



Las y los aymaras del Qullasuyo de Perú, Bolivia, Chile y Argentina nos unimos al ritmo de la “Diablada” (Uka jach'a uru jutaskiwa) para conformar la Gran Nación Aymara... !Jallalla!  




                                                                           Grober Cutipa
                                                                                  

Aquí un vídeo sobre el tema: 

viernes, 16 de octubre de 2015

El río Suches, llora


De los nevados de la cordillera de Apolobamba en Bolivia, nacía el río Suches. Sus aguas cristalinas parecían un espejo donde los pastores se miraban sus rostros. En su recorrido regaba el inmenso bofedal Occopampa, en el distrito de Cojata, provincia de Huancané. Allí crecían pastos verdes, donde cientos de alpacas, blancas como las nubes, comían pasto verde. Los niños, junto a sus padres, salían a los riachuelos a pescar mauri y trucha para el desayuno, recuerda Celestina Mamani Ccama comunera de Occopampa, cerca al hito 18 en la línea de frontera con Bolivia.
Una mañana, cuando las alpacas recién habían sido sacadas de los corrales, el rumor del río Suches, aumentó como si el caudal del agua hubiera aumentado por azote de granizada en la cordillera; pero el cielo estaba azul, y el líquido que venía era el venenoso relave minero de color chocolate y alcanzaba hasta tres metros de altura, como si fueran olas. Habían rebalsado cinco pozas de sedimentación construidas artesanalmente por mineros informales instalados en la zona de Apocollo-Suches, lado boliviano.
Los mineros bolivianos contrataban cargadores frontales y volquetes grandes de lado de Perú y armaron más de 400 chutes, y depositaban los relaves en una poza de sedimentación que rebalsó y con la crecida del rio Suches sepultó los pastos y ensució el agua de 33 comunidades y parcialidades del distrito de Cojata. Las comunidades de Piñuni y Occopampa eran los más afectados. En abril del 2012, por Bolivia el gobernador de La Paz, César Cocarico y por Perú el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, junto a los representantes de las cancillerías de ambos países: suscribieron un acta de intenciones para buscar soluciones a la contaminación de ese río binacional, tras un recorrido por los hitos 18 y 19.
A la semana siguiente se instaló la Red de Monitorio Binacional del río Suches, dirigida por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú y su similar de Bolivia y en el mismo Occopampa recogieron las muestras de agua y suelo; para luego trabajar los programas de remediación. Encabezó la representación boliviana, Onorato Condori, representante agrario de Cantón Central Suches; Juan Carlos Sinañi Huanacu, miembro provincial de Frans Tamayo y Apolo, representantes de la milicia y mineros. Roger Matos, Director general de límites de fronteras de la Cancillería Boliviana, y Edwin Ventura del Ministerio del Ambiente de Perú, estuvieron en el recojo de las muestras. 


El 27 de enero del 2013 los Cancilleres del Perú Rafael Roncagliolo y de Bolivia, David Choquehuanca, conversaron en Lima, igualmente sobre la situación de la minería informal en la Cuenca del Río Suches, acordando trabajar estrechamente para solucionar las dificultades y hechos derivados de dicha actividad. Pero, hasta el momento sigue la contaminación del río con relaves mineros, asegura la regidora de la Municipalidad de Cojata, Marta Anco, quien solicitó a las autoridades nacionales de Bolivia y de Perú indemnización de los animales muertos a causa de los relaves mineros que desembocan al río Suches.

El Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Edwin Machaca León y la responsable de la Defensoría del Pueblo en Puno Luz Erquinio Alarcón sugirieron a las cancillerías de Perú y Bolivia mayor celeridad en la solución de la contaminación del rio binacional Suches y que ambos países destinen un presupuesto para remediar la contaminación ambiental; porque la población afectada de esa zona ya no puede esperar más.


El río Suches parece más contaminado que el Ramis, pero igual ingresa al lago Titicaca, y su agua es tan sucia que puede afectar a la salud humana. Pero un día llegará cuando los alpaqueras y alpaqueros tengan su río Suches limpio. Sabrán levantarse.
Grober Cutipa 
Escuchar el Reportaje:

miércoles, 15 de abril de 2015

Nietos de Pedro Vilcapaza


En la campaña electoral, todos los candidatos a la Municipalidad Provincial de Azángaro, para ganar votos se autodenominaron “nietos legítimos” del general Pedro Vilcapaza. Y uno de los nietos, Isidro Solórzano Pinaya, salió electo alcalde. ¿Qué tareas tiene que cumplir?

1. Distritalizar el centro poblado de Moro Orqo, tierra donde “Salqa Puma” nació, vivió y organizó la rebelión que hizo temblar el virreinato del Perú. Este caro anhelo de los pobladores de esta zona, debe ser respaldado por el Gobierno Regional, toda vez que por la lejanía en que se encuentra no es atendido adecuadamente por los gobiernos locales.

2. Restaurar el gran cuartel general de Moro Orqo, para convertirlo en atractivo turístico: histórico e místico. Se debe reconstruir: las torres de vigilancia,  el comando general, las murallas donde existían almenas con huecos defensivos, los almacenes, los centros logísticos y las escalinatas de acceso difícil que confundía al enemigo. Y, en la víspera de la inmolación de Pedro Vilcapaza podremos presenciar en vivo las “señales de humo” para contraatacar  a los españoles.

3. Realizar un proyecto de película de Pedro Vilcapaza  en largometraje, realizado por profesionales del país y a nivel internacional, con un presupuesto superior a seis millones de nuevos soles, financiado por la Municipalidad provincial de Azángaro; donde se revisará la historia de la gran revolución social e independentista de fines del siglo XVIII, con la participación de las organizaciones agrarias  y comunidades. El guión, escrito por un cineasta de prestigio, será validado por un grupo de historiadores, antes de la filmación.

Muchos se preguntarán: ¿Por qué una película cuesta tanto? El cine es idioma universal, su influencia es en la conciencia del mundo; por tanto es una obra de incalculable valor, superior a cualquier proyecto de infraestructura.

Sí, Isidro Solórzano Pinaya, cumple con estas tres obras. El general Pedro Vilcapaza y su pueblo le darán fuerzas.

Grober Cutipa

Publicado en el diario Correo
09/04/15 





sábado, 11 de abril de 2015

Guerra del cemento en Puno

Con el lanzamiento del nuevo cemento Mishky, de la empresa nacional Rocatech, que ha llegado a nuestra región, se ha desatado la “guerra del cemento”. Ahora hay tres marcas de cemento y precios para escoger. Suerte para los que construyen sus viviendas y para el Gobierno Regional de Puno y municipalidades que ejecutan obras públicas.

Tras la venida de Mishky, a finales de 2014, para conocer el terreno de combate y preparar su posicionamiento ofertando a 18 nuevos soles la bolsa, Yura del grupo Gloria no se quedó cruzada de brazos. Al contrario, la fabricante de Rumi –una marca que dominaba el mercado del altiplano cotizándose a 21 nuevos soles por bolsa– no podía bajar de precio, porque hubiera perdido la guerra antes de la primera batalla, creó una nueva marca. La bautizó como “Frontera” y su venta fue a 17 nuevos soles por bolsa: ¡Es hermano de Rumi, Yura lo ha sacado para pelear con ese Miski (dulce en aymara) que no conocemos!, afirman los ferreteros. Mientras, los vendedores de Rocatech, destacan que por su calidad y precio el Gobierno Regional del Cusco, la Municipalidad Provincial de Tacna, el municipio de Cerro Colorado y clientes privados adquieren Mishky para sus obras.

Al constructor y a los albañiles no les queda otra que pensar, en ahorrar presupuesto para otros materiales, antes de comprar cemento. El reto de Rocatech es ganar más clientes y Yura mantener su liderazgo con Rumi. El golpe inicial de Mishky, tuvo un efecto positivo para los consumidores; sin embargo, hasta el momento Yura está ganando la primera batalla de la guerra del cemento por su poder de distribución, además que lanzó su campaña: “Frontera es la misma Rumi” y había hecho contratos de exclusividad con las ferreterías antes del ingreso del nuevo portland puzolánico y eso les permite mantenerse en el mercado y estar ganando la primera batalla.

Pero, Rumi todavía no puede cantar victoria, falta la segunda batalla mediante diarios, radios y canales de TV. regionales y locales, compromisos como sponsors de equipos más representativos: Alfonso Ugarte, Diablos Rojos, Binacional y Fuerza Minera y sobre todo responsabilidad social.  Pero, para lograr un cemento exitoso se requiere la combinación perfecta: entre precio y fraguado perfecto en el concreto.

Grober Cutipa
Publicado en el Diario Correo

03/04/15