Por Grober Cutipa Huarcaya
Foto: internet |
Al candidato
presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, le preocupa revertir el hecho de que sea tan
impopular entre los votantes de la región Puno, ya que se estima que un 60 por
ciento de estos ciudadanos está en su contra y lo estigmatizan como
“entreguista” y “neoliberal”. A esto hay que agregar, la votación que necesita
de los seguidores de Gregorio Santos y Verónica Mendoza, pero que se le va de las manos: con la campaña
del voto blanco o viciado.
Las causas que de PPK sea
uno de los candidatos impopulares en Puno, mientras en Lima tiene gran
aceptación, tiene varias aristas. A pesar que de niño vivió en San Antonio de
Esquila, Pedro Pablo es un producto difícil de marketear: aunque se quiere
pintar como un hombre de pueblo, los hechos demuestran que él es “gringo
norteamericano”, que se perdió en Estados Unidos una semana. Otro punto que ha
contribuido a convertirse en candidato impopular es su relación con los grupos empresariales,
en este caso se le acusa de promotor de negocios para las empresas extranjeras:
“Hubo lobby de PPK en el gas de Camisea”. Pero, Pedro Pablo no deslinda
cabalmente esas imputaciones.
PPK tendrá que poner
orden en la luchan interna entre sus militantes de Puno, para que sus voceros
inicien de una vez la lucha denodada para quitárselo ese rostro impopular:
recurriendo a personalidades reconocidos, que anuncian el voto por el “mal
menor”, con el discurso repetitivo de evitar la dictadura fujimorista; y
explicar mejor sobre su plan de gobierno en democracia. Asimismo, tiene que
firmar una “hoja de ruta” con el compromiso de atender las demandas del pueblo
puneño, como la construcción de las diez plantas de tratamiento. Además, tendrá
que obligar a Martín Vizcarra, a firmar otra acta de no interferir en la
delimitación territorial sobre Pasto Grande.
Y, en los últimos días
de la contienda, PPK tendrá que convencer de que él “no es neoliberal”, que es la
persona capaz de traer cambios a favor del pueblo en democracia, y que sería
mucho más efectivo en recoger el cumplimiento de algunas propuestas progresistas
de Mendoza y Santos.
Publicado en Diario Correo
grobercutipa@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario