Foto: Correo |
En la deshecha Ley Universitaria, la Asamblea Universitaria elegía al rector,
y el voto de cada asambleísta valía una laptop, un viaje de placer y hasta un
carro; todo sin consultar a los estudiantes y docentes de base.
Igual ocurre en la elección del
presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFC):
miles de integrantes de los conjuntos afiliados no pueden participar
directamente de esa decisión. La votación se realiza de forma indirecta y solo
deciden los presidentes, quienes en su mayoría
no informan a sus componentes; porque el aspirante con mayor poder
económico compra sus sufragios con dádivas. Este sistema favorece el
“continuismo”, sin que apenas haya resquicio para una nueva alternativa.
Las elecciones mediante voto universal tiene que ser supervisada por ONPE,
para garantizar la participación de todos los integrantes de los conjuntos
afiliados, cuyo padrón debe ser validado por RENIEC. En el proceso electoral, prevalecerá
debate de propuestas. Actualmente los postulantes priorizan visitas a las casas
de los presidentes con regalos y ofrecimientos para ocupar los primeros lugares
en los dos concursos de danzas.
Se tiene que convocar a una reunión de presidentes y delegados para
incluir en el Estatuto de la Federación Regional de Folklore y Cultura el voto
universal para la elección de la nueva junta directiva. El nuevo presidente (a)
elegido por esa lid electoral tendrá mayor representatividad para conducir la
Festividad Virgen de la Candelaria.
grobercutipa@gmail.com
Publicado en el Dario Correo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario